top of page

Por qué junio, julio y agosto son los mejores meses para empezar tu proceso de admisión.

  • Foto del escritor: Sara Andreu
    Sara Andreu
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura

Si estás pensando en estudiar en el extranjero en 2026, este post puede cambiar completamente tu perspectiva.


La mayoría de las personas que buscan un programa internacional subestiman una cosa: el tiempo que toma hacerlo bien. Lo ven como algo para “después”. Para cuando “salgan las becas”, para cuando “ya tengan claro qué quieren estudiar”, o para “cuando empiece el próximo año”.

Y es justo por eso que muchos llegan tarde o terminan eligiendo mal.

Hoy te voy a contar, desde mi experiencia asesorando a estudiantes durante más de 14 años, por qué el momento perfecto para empezar es ahora. Sí: junio, julio y agosto.


🗓️ 1. Porque las mejores oportunidades se preparan con anticipación

Las admisiones internacionales tienen su propio reloj. Si estás considerando ingresar en enero o septiembre de 2026, las convocatorias para muchas universidades se abren entre octubre de este año y marzo del próximo.

Y eso significa que, para ese momento, ya debes tener tus documentos listos, haber identificado tus programas favoritos, y empezar a trabajar en tus documentos de admisión para lograr:

  • Acceder a las mejores becas (muchas tienen fechas distintas a la admisión general)

  • Preparar con calma tus ensayos o portafolio

  • Elegir universidades alineadas a tus intereses y presupuesto


🧠 2. Porque planear con tiempo te da claridad (y calma)

Una de las mayores causas de ansiedad entre los estudiantes que asesoramos es la sensación de estar corriendo detrás del proceso. De no tener claro qué estudiar, de no entender bien las diferencias entre países, de no saber si van a alcanzar a aplicar a tiempo.

Empezar ahora te permite:

  • Comparar opciones sin prisas

  • Descubrir programas que tal vez no conocías

  • Tomar mejores decisiones, más alineadas a tu perfil y tus objetivos

Planear con anticipación te regala paz mental. Y créeme, la vas a necesitar.


🧾 3. Porque algunos procesos toman más tiempo del que imaginas

¿Sabías que hay trámites que puedes adelantar incluso antes de tener una universidad elegida?

Por ejemplo:

  • Validar tus documentos académicos

  • Prepararte para un examen de idioma (IELTS, TOEFL…)

  • Traducir tus calificaciones con un perito

  • Hacerte una idea de los presupuestos reales por país

Hacer todo eso mientras ya estás corriendo contra la fecha límite no solo es estresante, también puede jugar en tu contra.


🌍 4. Porque el mundo se mueve (y las vacantes se llenan)

Muchos programas de universidades en países como Reino Unido, Canadá, Irlanda, España o Alemania tienen cupos limitados y procesos competitivos.

Si esperas a último momento, puede que el programa que querías ya esté cerrado o que la beca ya haya sido otorgada.En cambio, si empiezas ahora, tienes espacio para ajustar el rumbo, reagendar fechas o explorar un plan B a tiempo.


💬 ¿Por dónde empiezo?

Sabemos que dar el primer paso puede ser confuso.En Vis á Vis te ayudamos a:

  • Entender tus opciones según tu perfil

  • Establecer un calendario personalizado de pasos y fechas clave

  • Seleccionar programas y países que realmente encajen contigo

  • Prepararte con anticipación para presentar una solicitud sólida



📅 Agenda tu asesoría y empieza hoy

Si estudiar en el extranjero está entre tus metas, este es tu momento.


Agenda una sesión con nuestro equipo y recibe una hoja de ruta personalizada con los pasos que puedes dar este mismo mes para que tu proceso sea mucho más claro y efectivo.


Junio, julio y agosto son el punto de partida de quienes se preparan bien. Y tú puedes estar entre ellos.





Comments


bottom of page